EVENTO TREMüN
15 de octubre 2021 - Carnegie Hall, Nueva York
La Fundación Notes for Growth en Nueva York rompe la larga oscuridad del escenario neoyorquino para presentar Tremün: Celebrating Indigenous Roots, nuestro primer concierto en el Carnegie Hall.
Tremün significa "crecimiento" en mapudungun.
Con este programa, reunimos en celebración la música de e inspirada por los pueblos indígenas de todo el mundo, incluyendo Perú, México, Jamaica y Chile.
Estrenaremos nueva música de compositores chilenos como el Dr. Patricio Molina, en colaboración con las poetas mapuches Roxana Miranda Rupailaf y María Lara Millapan, ampliando su poderosa poesía a un nuevo público en la ciudad de Nueva York. Entre los intérpretes se encuentran los embajadores de NFG y los músicos internacionalmente aclamados Sonya Headlam, soprano, y Alejandro Mendoza, violinista. El concierto concluye con la legendaria cantante de ópera Verónica Villarroel en una actuación inédita en la que la Sra. Villarroel interpretará canciones del pueblo aymara.
Las entradas cuestan entre 15 y 30 dólares y pueden adquirirse en el sitio web del Carnegie Hall.
Ponte detrás de las cámaras: Vea The Making of Tremün: Un documental
“Con Tremün, Notes for Growth busca unir y celebrar nuestras raíces indígenas con los músicos y compositores chilenos actuales. Al conectar a través de las artes en un gran escenario mundial, mostramos la belleza y la fuerza que se encuentra en la colaboración y el abrazo de nuestra humanidad común.”
Tremün Artistic Director: Patricio F. Molina, PhD, DMA
Artistas
Composición original de
Poetas
*Las fotografías de los poetas fueron facilitadas por el Proyecto Diálogo
©Álvaro de la Fuente/ Proyecto Diálogo
Marina Catalan
Tremün será presentado por la aclamada actriz Marina Catalán
Tremün Concert Host Committee:
Alejandro Mendoza
Gabriela Sandoval Requena
Mallory Molina
Ramón Catalán
Patricio F. Molina
Behind the scene: El documental Tremün
La Fundación Notes for Growth encargó a la premiada cineasta chilena Nicole Costa que documentara la realización de Tremün: Celebrando los Conciertos de Raíces Indígenas. El documental se publicará en YouTube a finales de septiembre. Esté atento a las novedades.
Nicole trabajó estrechamente con el artista y cineasta mapuche Francisco Huichaqueo en la producción de este documental. Francisco proporcionó generosamente imágenes de su película "Spirit Women". Además, autorizó a proyectar sus artes visuales en una grabación especial de las nuevas composiciones que se presentarán en Tremün en Opera America en la ciudad de Nueva York.
Sobre el diseño del cartel
El diseño del cartel está inspirado en las constelaciones mapuches: Pünonchoike y Ütrüblükai.
Pünonchoike es la huella del ñandú, o choike, y corresponde a la Constelación de la Estrella del Sur.
Ütrüblükai son las bolas y corresponden a dos de las estrellas de la constelación del Centauro.
Las dos constelaciones juntas eran interpretadas por los mapuches como una escena de caza, en la que el choike huía para siempre en el cielo de las bolas de los cazadores.
Además, la constelación de Pünonchoike está vinculada al clima. Los mapuches utilizan su color y brillo para predecir el tiempo.
Felipe Lecaros - Fundador y Presidente Notes for Growth Chile
“Esperamos sinceramente que este evento sea un aporte a la paz que Chile anhela y merece. Queremos unir a la sociedad chilena en torno a un evento cultural, no político, que muestre el respeto a nuestros pueblos originarios y, al mismo tiempo, demuestre que todos estamos dispuestos y somos capaces de crecer juntos como nación, con paz y prosperidad para todos.”
UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A NUESTROS GENEROSOS PATROCINADORES:
EXECUTIVE SPONSORS:
PREMIERE SPONSOR:
SUPPORTING SPONSOR:
EVENT PARTNERS: